Minera Summa Gold Corporation desarrolla iniciativa que beneficia a más de 250 productores de avena y alfalfa. Compañía comprará la producción, fortalecerá cadena productiva y generará puestos de trabajo. Agricultores serán los principales proveedores en la zona.
La
minería formal y responsable sigue generando puestos de trabajo directos e
indirectos para los caseríos de influencia directa en la provincia de Sánchez
Carrión. Y con ello se mejoran los ingresos económicos para grupos familiares a
través de la incorporación laboral en el sistema productivo.
“Sembrando
lo mío” es el mejor ejemplo. El programa de agricultura que impulsa la empresa
Summa Gold Corporation en Huamachuco, especialmente para los caseríos de Cerro
El Toro, es un éxito. Esta iniciativa beneficia
a los más de 250 productores de avena y alfalfa porque se ha fortalecido el
sistema organizativo productivo local y el conocimiento del manejo sostenible
en la producción de forraje de avena forrajera y alfalfa.
El
objetivo de esta medida es producir 3,5 millones de kilos de heno para generar
más puestos de trabajo e ingresos familiares para los caseríos de influencia
minera. Además, la compañía asumirá la compra de toda la producción agrícola.
Así, los pobladores de esta localidad andina serán los principales proveedores.
Al
respecto, Alonso Bravo, nuevo Superintendente de Responsabilidad Social de
Summa Gold, informó que este 2021 se tiene prevista la instalación de 122 hectáreas
de avena forrajera que significan una producción más de 800 mil kilos de
forraje de avena con mercado seguro y compra total por parte de la empresa. De
esta manera la calidad de vida mejorará para los pobladores de caseríos.
“Se
viene promoviendo el desarrollo local en el área de influencia. “El programa
‘Sembrando lo mío’ se orienta a mejorar las condiciones de vida de los
agricultores, generando ingresos para sus familias”, enfatizó Bravo.
Por
otro lado, se ha certificado a todos los involucrados en el manejo de
producción de forrajes durante las diferentes etapas del proyecto con el apoyo
de la Agencia Agraria de Huamachuco. El conocimiento ancestral de los comuneros
en la producción de forraje es importante y permanente porque muchos dependen
de ello para satisfacer las necesidades alimentarias de sus diferentes tipos de
ganado.
TRATO DIRECTO
El
diálogo permanente y transparente que permite la minería formal permite
desarrollar iniciativas al estilo de “Sembrando lo mío” y propiciar una
convivencia social sostenible. La preparación de terreno, el sembrío, las
labores culturales, la aplicación sanitaria, la cosecha y el almacenaje para
los ensilados permiten un trato diario que descubre las buenas intenciones de
ambas partes. Gracias a esta relación también sostenible se mejoran los objetivos
que benefician a los pobladores de caseríos y a sus hogares.
Wilmer
Guevara Ríos, teniente gobernador de Cuypampa, señaló que la iniciativa de
hacer esta siembra de avena, por parte de Summa Gold, ha sido lo mejor.
“Estamos contentos por el apoyo recibido durante todo este tiempo de cosecha
que incluyó la preparación de terreno, pago de la maquinaria, de semilla,
abonos, fertilizantes y empacamiento. Yo les digo a todos los agricultores de
la zona a que se sumen a este programa que beneficia directamente a todos
nosotros”.
A
diferencia de la minería ilegal en la zona que solo deja muertes en los
socavones, tráfico de explosivos, tráfico de armas, explotación laboral de
menores de edad y aumento de infectados por el Covid-19 las iniciativas de
empresas formales, como “Sembrando lo Mío”, busca el beneficio de la población.
0 Comentarios